- Secretaría de Seguridad del Pueblo
- Universidad de Seguridad Pública del Sureste
- Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública
- Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana
- Fiscalía General del Estado
- Centro Estatal de Control de Confianza Certificado
- Seguridad Pública y Tránsito Municipal de los H. Ayuntamientos del Estado de Chiapas
Están obligados a presentar las declaraciones de situación patrimonial y de intereses, bajo protesta de decir verdad, ante la Secretaría o su respectivo Órgano Interno de Control, TODOS los Servidores Públicos, en los términos previstos en la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. Asimismo, deberán presentar su declaración fiscal anual, en los términos que disponga la legislación de la materia.
La Carta Magna y la Constitución del Estado señala que son servidores públicos los representantes de elección popular, los miembros del Poder Judicial del Estado de Chiapas y toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso del Estado o en la Administración Pública Estatal, Municipal, así como de los órganos a los que esta Constitución otorgue autonomía.
Todos los servidores públicos integrantes de las instituciones y cuerpos de seguridad pública del Estado y de los Municipios, así como de la Fiscalía General del Estado.
El Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas, desarrolló el Sistema de DeclaracionesC3, basado en los formatos emitidos por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción. Disponible en la página web: www.declaracionesc3.chiapas.gob.mx
Es la información que todo servidor público debe declarar sobre su patrimonio al asumir un empleo, cargo o comisión, durante el ejercicio de sus funciones y al concluir su encargo. Su propósito es verificar que el crecimiento patrimonial corresponda a sus ingresos y que estos provengan de actividades económicas lícitas. Con ello se atiende la demanda ciudadana de contar con servidores públicos que actúen con disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad y rendición de cuentas.
Un conflicto de interés ocurre cuando una persona, especialmente en funciones públicas o profesionales, tiene intereses personales, familiares o económicos que pueden influir indebidamente en sus decisiones o acciones en el ejercicio de sus funciones.
En otras palabras, es una situación en la que los intereses personales entran en conflicto con el deber de actuar con imparcialidad y en beneficio del interés público o institucional.
Más información consulte la Guía sobre Conflicto de Intereses
Contexto:
Imaginemos que Ana trabaja en el área de adquisiciones de una dependencia estatal en el estado de Chiapas. Su responsabilidad es
participar en el proceso de evaluación y selección de proveedores para la compra de materiales de oficina.
Situación:
Uno de los proveedores que se presenta a la licitación es propiedad del hermano de Ana.
¿Qué pasa si Ana participa en la evaluación?
Aunque Ana trate de ser imparcial, existe un conflicto de interés porque tiene un vínculo familiar directo con uno de los
interesados. Esto puede afectar (o parecer que afecta) su juicio y comprometer la equidad del proceso.
¿Qué debería hacer Ana?
Debería declarar el conflicto de interés y abstenerse de participar en la evaluación de ese procedimiento, conforme a lo que
establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
¿Por qué es importante que lo haga?
Porque de no hacerlo:
- Podría incurrir en una falta administrativa grave.
- Se pondría en duda la transparencia de la licitación.
- Se afecta la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
La declaración de intereses es un mecanismo de transparencia, implementado por el Estado que permite identificar y prevenir alguna situación de confrontación, en la que un servidor público pueda emitir un juicio o tomar decisiones en beneficio de sus intereses económicos, personales, familiares o particulares, contraponiéndose a los de la institución que representa.
Esta declaración puede ser actualizada en el momento en que el servidor público tenga intereses privados susceptibles de provocar que, en el futuro, incurra en un conflicto de interés real.
Es el documento mediante el cual el servidor público obligado a presentar declaración anual, acredita el cumplimiento de sus responsabilidades como contribuyente ante el Sistema de Administración Tributaria.
No necesariamente. Debe hacerlo si cumple cualquiera de estas situaciones:
- Si recibes otros ingresos además de tu sueldo.
- Si informaste por escrito a tu empleador que presentarás la declaración anual.
- Si dejaste de trabajar antes del 31 de diciembre o trabajaste para dos o más empleadores al mismo tiempo.
- Si recibes ingresos de fuentes en el extranjero o de personas que no están obligadas a retener impuestos según el artículo 96 de la Ley de ISR.
- Si tus ingresos anuales exceden de $400,000.00.
Más información consulte la Ley del Impuesto sobre la Renta Título IV, Capítulo I, así como la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025, publicada en el Diario Oficial el 30 de diciembre de 20214.
I. La declaración inicial, dentro de los 60 días naturales siguientes a la toma de posesión con motivo del:
- Ingreso al servicio público por primera vez.
- Reingreso al servicio público después de 60 días naturales de la conclusión de su último encargo.
II. Declaración de modificación patrimonial, durante el mes de mayo de cada año.
III. Declaración de conclusión del encargo, dentro de los 60 días naturales siguientes a la conclusión.
AVISO, se presenta dentro de los 60 días naturales posteriores a la fecha de toma de posesión del nuevo encargo.
Es un formato electrónico mediante el cual un servidor público manifiesta información actualizada referente al empleo, cargo o comisión por cambio de puesto, adscripción, dependencia o entidad en el mismo orden de gobierno o por reingreso, dentro de los 60 días naturales comprendidos entre el término e inicio del empleo. Con el Aviso no es necesario presentar declaración de conclusión o inicial.
Se presenta en los mismos plazos que la declaración patrimonial inicial, de modificación y conclusión.
El servidor público puede ingresar al Sistema de DeclaracionesC3 a presentar la declaración de intereses en el momento que en el ejercicio de sus funciones, considere que se puede actualizar un posible Conflicto de Interés.
Si transcurridos los plazos en que se deben realizar las declaraciones no se presentaran, la Secretaría, el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado o los Órganos Internos de Control, según corresponda, iniciarán inmediatamente la investigación por presunta responsabilidad por la comisión de la Falta Administrativa y se requerirá por escrito al declarante el cumplimiento de dicha obligación.
Quien omite presentar la declaración inicial y de modificación se sanciona con la pérdida del empleo, es decir, el nombramiento o contrato queda sin efectos.
En caso de omitir presentar la declaración de conclusión, se sanciona con inhabilitación de tres meses a 1 año para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público.
Todos los servidores públicos que hayan laborado al menos un día del año inmediato anterior.
Se exenta de presentar la declaración patrimonial y de intereses de modificación al servidor público que se encuentre en cualquiera de los siguientes casos:
- Quien esté obligado a presentar una declaración inicial durante los primeros cinco meses del año en curso, por toma de posesión del empleo, cargo o comisión.
- Quien haya concluido su empleo, cargo o comisión en mayo y realicen la declaración de conclusión.
- Quien haya presentado una incapacidad permanente total dictaminada por el Instituto Mexicano del Seguro Social o institución médica autorizada.
- La declaración puede realizarla en un equipo de cómputo, tablet o celular, desde cualquier lugar de la República Mexicana, siempre y cuando tenga internet.
- La página del Sistema de DeclaracionesC3 está disponible las 24 horas, los 365 días del año.
- Si no recuerda la contraseña o la extravió puede cambiarla a través del Sistema, con CURP y correo electrónico personal.
- Puede imprimir el acuse y la declaración completa cuando lo necesite.
Para el llenado de la declaración es conveniente que se disponga de la siguiente documentación, sin que sea necesaria su entrega:
- Clave única de Registro de Población (CURP) emitida por la Secretaría de Gobernación.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Acta de matrimonio
- Comprobante de domicilio
- Currículum vitae
- Recibo de nómina y/o declaración fiscal
- Escrituras públicas y/o contratos de bienes inmuebles
- Facturas de vehículos y bienes muebles
- Contratos y estados de cuenta bancarios
- Contratos y estados de cuenta de gravámenes y adeudos
- Comprobante de percepción de sueldo o de otro tipo de ingreso
- Actas constitutivas de sociedades y asociaciones
- Cualquier otro documento necesario para las declaraciones
1. Para acceder al Sistema DeclaracionesC3, es necesario confirmar su correo electrónico.
Ingrese a su correo electrónico y revise la bandeja de entada, así como las carpetas de correo no deseado o spam. Busque un mensaje con el asunto “Confirmar correo”. Al abrirlo, encontrará un botón con la leyenda “Click aquí”, que debe presionar para confirmarlo.
El mensaje para confirmar correo tiene una vigencia de 24 horas, a partir de su emisión. Si ya transcurrieron más de 24 horas desde que recibió el mensaje, comuníquese con el Enlace de Declaraciones Patrimoniales de su dependencia o entidad.
2. Una vez confirmado el correo electrónico ingrese a la liga http://www.declaracionesc3.chiapas.gob.mx
3. Agregue su CURP y Contrseña.
4. Click en Iniciar sesión.
Cuando se inscribe al Servidor Público en el Padrón de Declarantes, el Sistema de DeclaracionesC3 emite una Contraseña Temporal y este documento es entregado al servidor público.
Una vez que el servidor público recibe la contraseña temporal e ingresa al Sistema de DeclaracionesC3, el sistema le obliga a cambiar la contraseña con la finalidad de que nadie más tenga acceso a su Declaración Patrimonial y de Intereses, ya que contiene información confidencial y datos personales del declarante.
En la pantalla principal del Sistema DeclaracionesC3, dar click en ¿Ha olvidado su contraseña?.
Ingresa la CURP, click en enviar y le aparece un mensaje que dice:
Hemos enviado un correo a ruizcarballo376@gmail.com para cambiar su contraseña.
Ingrese a su correo electrónico personal y busque el mensaje que le llegó.
Más información consulte la Guía para cambiar contraseña
¿Cambió su correo electrónico? ¿Tiene problemas para ingresar a su correo electrónico? Consulte la pregunta siguiente.
Del correo electrónico del declarante enviar a patrimonialchiapas@gmail.com, una solicitud de cambio de correo, firmada por el (la) interesado (a), dirigido al o la Titular de la Dirección Ejecutiva y de Situación Patrimonial, indicando nombre completo, domicilio actual, número de celular y correo electrónico personal y actualizado. Adjuntar copia de identificación oficial, clara y legible (en una sola hoja de ambos lados) y una fotografía de frente, del declarante con la solicitud en la mano.
El Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción estableció que las declaraciones se presentarán conforme a la relación laboral del servidor público con la Dependencia o Entidad Pública, con el objeto de mantener un manejo útil y eficiente de la información.
Presentan declaración en su totalidad los servidores públicos que tengan nivel igual a Jefe de Departamento u homólogo y hasta el nivel máximo en cada Ente Público y sus homólogos en las entidades federativas, municipios y alcaldías.
Presentan declaración simplificada los servidores públicos que tienen nivel menor a Jefe de Departamento u homólogo en los Entes Públicos y sus homólogos en las entidades federativas.
- Datos generales.
- Domicilio del declarante.
- Datos curriculares.
- Datos del empleo, cargo o comisión.
- Experiencia laboral.
- Ingresos del declarante.
- ¿Te desempeñaste como servidor público el año inmediato anterior? (sólo en la declaración de inicio y conclusión).
- Datos generales.
- Domicilio del declarante.
- Datos curriculares.
- Datos del empleo, cargo o comisión.
- Experiencia laboral.
- Datos de la pareja.
- Datos del dependiente económico.
- Ingresos del declarante.
- ¿Te desempeñaste como servidor público el año inmediato anterior? (sólo en la declaración de inicio y conclusión).
- Bienes inmuebles.
- Vehículos.
- Bienes muebles.
- Inversiones, cuentas bancarias y otro tipo de valores activos.
- Adeudos/pasivos.
- Préstamo o comodato por terceros.
- Participación en empresas, sociedades o asociaciones de la pareja o dependientes económicos.
- Participación en toma de decisiones en organismo o instituciones de sociedad civil, benéficas, etc.
- Apoyos o beneficios públicos: ¿Es beneficiario de algún programa público?.
- Representación legal del ¿Declarante, pareja o dependiente económico?.
- Clientes principales.
- Beneficios privados.
- Fideicomisos.
El servidor público debe reportar las modificaciones que haya tenido en su patrimonio, así como, los ingresos obtenidos durante el periodo comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre del año inmediato anterior.
Consulte el formato autorizado por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción
- Un mes de sueldo
- Funciones
- Número de teléfono de casa o familiar cercano
Consulte el formato autorizado por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción
Las declaraciones patrimoniales y de intereses serán públicas salvo los rubros cuya publicidad pueda afectar la vida privada o los datos personales protegidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Local y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas.
Una vez concluida la declaración NO SE MODIFICA SU CONTENIDO, puede solicitar se incluya una Nota aclaratoria en el módulo en el que observe el error, indicando que DICE: _______ y como DEBE DECIR: _________.
El escrito (en PDF) va firmado por el (la) interesado (a) y dirigido al o la Titular de la Dirección Ejecutiva y de Situación Patrimonial, indicando nombre completo, domicilio actual, número de celular y correo electrónico personal y actualizado. Adjuntar copia de identificación oficial clara y legible (en una sola hoja de ambos lados); e incluir el archivo del oficio en formato WORD.
Enlaces de Declaraciones Patrimoniales y de Intereses ante el CECCC y/o Titulares de los Órganos Internos de Control de las dependencias o entidades de seguridad pública estatal, municipal, así como de la Fiscalía General del Estado.
- Dirección Ejecutiva y de Situación Patrimonial del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado
- 1ª Avenida sur oriente número 290, colonia centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, C.P.29000
- Correo electrónico: patrimonialchiapas@gmail.com
- Asistencia técnica: ui.sistemas.c3@gmail.com
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas